Consejos antes de ir a Torres Del Paine
- akmeteam
- 22 ago 2017
- 3 Min. de lectura
El famoso Circuito de la W está considerado uno de los trekkings más bellos de toda América. Para la mayoría, hacer un trek de entre 4 y 5 días en un lugar con climatología habitualmente hostil , supone un reto físico. Personalmente, antes de completar mi ruta me surgieron muchas dudas y quise tener demasiadas cosas bajo control. La verdad es que la W resulta más fácil de lo que me esperaba y ojalá alguien me hubiera dado estas sencillas indicaciones. Para todos los que aún tienen la aventura por delante, les dejo unos consejos que pueden facilitar su aventura.
1. Hay diversos tipos de alojamientos en Torres del Paine.

IMPORTANTE : A partir de mediados de 2016, CONAF obliga a reservar también en los campamentos gratuitos. Para más información sobre como y donde gestionar todas las reservas del parque (campamentos gratis, de pago y refugios haz click aquí )
Debes saber que existen tres posibilidades para pasar la noche:
Campamentos gratis: necesitarás tu carpa y tu equipo (saco, aislante, cocinilla, comida…). Puro espíritu montañero, los dos (Campamento Torres e Italiano) están ubicados en lugares estratégicos en medio de hermosos bosques que protegen las carpas del viento. Ofrecen servicios básicos: parcela para acampar, agua potable (hay muchísimos puntos para hidratarse en todo el itinerario, ideal tener una botella de plástico o cantimplora de máximo 1 litro), letrinas y cobertizo para cocinar. La acampada libre fuera de los espacios habilitados está prohibida.
Campamentos de pago: se encuentran al lado de los refugios y ofrecen más servicios como electricidad, minimarket, duchas, lugar cubierto para cocinar, bar-restaurante y arriendo de equipo de acampada, incluyendo carpa. Es un riesgo no llevar tu propio equipo porque se puede agotar el material de arriendo.
Refugios: Si no quieres acampar, necesitarás anticipación y más planificación para realizar tu recorrido. Disfrutarás de muchas más comodidades en sus limpios dormitorios compartidos y te ahorrarás cargar con el equipo. Obviamente, es también la opción más cara. Se duerme en dormitorios mixtos (literas) con una capacidad entre 6 y 8 personas dependiendo del Refugio. Los baños también son compartidos y se encuentran fuera de las habitaciones.
2. Adapta el recorrido a tu ritmo y estado físico.

Invertí mucho tiempo, tumbado cómodamente desde el sofá de mi casa, para crear la logística perfecta teniendo en cuenta tiempos, desniveles y distancias. No contaba con que más de 60 kilómetros de ruta de montaña es una distancia considerable y que es mucho mejor adaptar las etapas del trekking insitu en lugar de imponerte distancias que te has planteado previamente. Se trata de disfrutar de la naturaleza, el sobre esfuerzo te impedirá saborear un entorno espectacular. Atención: tener reservas en refugios puede que te obligue a caminar menores o mayores distancias de lo que realmente deseas.
3. La climatología patagónica es una lotería y alterará tus planes.

Muy ligado al anterior punto. Hay impredecibles como la meteorología que probablemente afecten tu recorrido. Es habitual que en Torres del Paine, en un mismo día, padezcas las 4 estaciones del año y que un temporal te obligue a detenerte.
Otro quebradero de cabeza antes de iniciar mi trek fue si hacer el recorrido de este a oeste (de Torres a Grey) o viceversa. Leí blogs y guías para tomar la mejor decisión. Al final, todas las lecturas fueron inútiles. En mi primer día de llegada al Parque hacía un sol espectacular sin una sola nube: era el momento de ir a las Torres. De haberlo hecho al revés, en mi último día sólo hubiera visto niebla desde lo alto del mirador. Toma esta decisión en el último momento.
Con la nueva normativa de reserva de alojamiento obligatoria, si quieres hacer la W, ya no tienes la oportunidad de decidir en el último momento. Este consejo sigue siendo válido para los andinistas que prefieren NO pasar noche en el parque y solo van a hacer una excursión de un día.
4. Lleva poco peso en la mochila (ideal no superar los 10 kg).

Recorriendo la W, se ven excursionistas con mochilas gigantescas donde les podría caber el closet entero. Apuesto a que creen que van muy bien equipados, pero se equivocan. Cuida tu espalda y anda cómodo. Lleva lo mínimo necesario, deja todos los “por si acasos” y apuesta por ropa técnica que abrigue y sea ligera. Un buen truco es dejar la ropa “urbana” en tu hostal de Puerto Natales y recogerla a la vuelta.
Todo suma y como más grande sea tu mochila más la llenarás. Intenta que no supere los 60 litros de tamaño y fíjate en que tenga impermeable para evitar que se moje todo lo que llevarás en su interior.
Comments